Abel Marín Abogado
Especialidades
Derecho de Herencia
Primeros Trámites
El Testamento
Declaración Heredero
La Legítima
Cónyuge Viudo
Legado
La Colación
Renuncia
Aceptación Herencia
Partición Herencia
Albacea y Contador
Registro Propiedad
Cuentas Bancarias
Vehículos
Procesos Judiciales
Deudas y cargas
Impuesto Sucesiones
10 Consejos
Derecho Inmobiliario
Derecho Tributario
Derecho Hipotecario
Custodia Compartida
MUY INTERESANTE
Consulta Gratuita
Contacto
Enlaces
Mapa del sitio

LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

Una vez que el heredero tiene conocimiento del fallecimiento de una persona y de su condición de heredero testamentario o de heredero intestado, el siguiente paso consistirá en aceptar o renunciar la herencia.

En el caso de que existiesen legados dispuestos por el testador en el testamento, también los legados deben ser aceptados o renunciados por el legatario.

¿Qué es un heredero?

El heredero es aquella persona designada por el testador en el testamento, o el señalado por la Ley en defecto de testamento, para recibir la totalidad de los bienes de la herencia (heredero único) o una parte alícuota de la misma (es decir, una cuota o parte de la totalidad de la herencia).

El heredero no sólo recibe los bienes de la herencia sino que también responde con sus propios bienes de las deudas de la misma, salvo que la haya aceptado la herencia a beneficio de inventario.


¿Cómo se acepta o se renuncia la herencia?

La aceptación de la herencia puede ser de dos tiposa) aceptación pura y simple; b) aceptación a beneficio de inventario.

La aceptación pura y simple implica que el heredero no sólo recibirá los bienes integrantes de la herencia, sino que también responderá personalmente, con sus propios bienes, de las deudas de la misma.

La aceptación a beneficio de inventario requiere la formación, una vez hecha la aceptación, de un inventario judicial del caudal hereditario, a fin de determinar los bienes integrantes del activo y las deudas integrantes del pasivo. Si la herencia se ha aceptado de esta manera, el heredero sólo responderá de las deudas de la herencia hasta el límite del valor de los bienes hereditarios. Es decir, el heredero no responderá con su propio patrimonio de las deudas de la herencia cuando éstas son superiores al valor de los bienes de la misma.

Aunque la aceptación puede hacerse tácitamente en ciertos supuestos, habitualmente se realiza de forma expresa mediante el otorgamiento de una escritura pública ante Notario. La aceptación de la herencia ante Notario puede hacerse al mismo tiempo y en el mismo documento en el que se formaliza la partición de la herencia o en documento separado y con carácter previo a la partición.

 

Estas y muchas otras dudas podrás resolver en el libro 
PROTEGE TU HERENCIA (pincha aquí)

Volver a Índice de Herencias 

 

ir a página siguiente

 

 Realice su

consulta gratuita on-line

Abel Marín. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia